RESEÑA: Las alas de Sophie (Alice Kellen)
- María Fernández Galán
- 8 sept 2020
- 3 Min. de lectura

Con Alice Kellen te aseguras sentir. Cada palabra se cuela en tu sistema para quedarse y aprender una nueva lección. "Las alas de Sophie" no ha sido lo que me esperaba, pero a veces, los viajes inesperados e impredecibles son los más curativos. Sin lugar a duda, esta novela se posiciona en una de las más ESPECIALES de la autora.
Cuando digo que no me la esperaba así no lo digo de forma negativa ni mucho menos, al contrario, y tengo mis muy argumentados motivos para justificarme. Me esperaba llorar a lágrima viva, sufrir tanto como nuestrxs protagonistas y vivir un melodrama en toda regla. ¿Lo he hecho? En efecto, pero la sensación tras finalizar la lectura ha sido muy distinta a otras novelas de este estilo. Esperanza.
Si tengo que resumir esta maravillosa historia en una palabra sería en esperanza. No sabría muy bien en que género encasillar esta lectura y creo que muchas de las personas que reseñan que le han faltado algo de esta novela es por falta de perspectiva (al menos desde mi humilde opinión, sin ofender). No creo que sea una historia de amor. Es una historia de proceso, de superar el duelo y, en todo caso, de amar la vida. La autora, de hecho, no se esmera en plasmar detalles sobre ciertas circunstancias de la historia (por ejemplo la situación de Koen o las respectivas historias de amor de nuestros protagonistas) y desde mi punto de vista lo hace con una única finalidad: ver alzar el vuelo de Sophie. Ella es la principal protagonista de esta novela y sus alas a punto de desplegarse nos guiarán a lo largo de su duro proceso.
He leído esta novela en un momento complicado de mi vida, en la que al igual que Sophie, no tengo ni idea de dónde me llevarán mis alas ni qué será de mí mañana. No sabía si leer esta historia tras saber en qué trama me adentraba, pero, tras haberla leído, solo puedo afirmar que "Las alas de Sophie" ha sido una terapia más que una lectura.
Una canto a la vida que se presenta como un magnífico supermercado en el que tienes mil secciones en la que asentarte. Por ello la esperanza, la posibilidad de salir adelante y valorar que la vida, por muy dura que sea, debe acabar con la reposición de todos los artículos del supermercado. No vivir en el pasado, pero tampoco olvidarlo. Pisar bien fuerte el presente, pero con perspectivas de futuro a corto plazo. Son tantas las lecciones que me ha aportado este libro que podría escribir un ensayo.
Los personajes han sido maravillosos. Verdaderamente maravillosos. La relación entre todos y cada uno de ellos ha hecho emocionarme con cada paso que daban, con cada muestra de amor incondicional y lealtad. He visto a mis amigxs. Se quedan con una parte de mi corazón, y sé que lo digo siempre, pero no puedo ser más sincera. Y en cuanto al tema amoroso.... ¡SÍ! Debo reconocer que a mi también me hubiera encantado más final, pero como os decía, no era está la finalidad. Simon y Koen me han parecido personajes masculinos fabulosos, cada uno con sus personalidad bien dispares y características incomparables. Es imposible no enamorarte de ellos y, sobre todo, nos hacen apreciar que el amor no requiere de comparaciones ni distinciones. El amor requiere de nuevos comienzos.

Y ahora me es inevitable despedirme de Sophie. La mujer que tiene alas y que, cuando decidió alzar su vuelo, cegó al mundo.

Me siento afortunada por haber conocido tu historia, tu valentía y tu amor hacía los demás. Como bien te dijo una amiga, has sido bendecida por dos grandes amores. Me alegro que tu vida siga en la sección de frutas y verduras, Sophie. De verdad que me alegro. ¿Seguimos rumbo al faro no? Yo también me dispongo a volar.
Comments