RESEÑA: La fragilidad de un corazón bajo la lluvia
- María Fernández Galán
- 11 ago 2020
- 3 Min. de lectura

En realidad un 4,75 🌕🌕🌕🌕🌖 (Por ponerme quisquillosa).
☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆
Últimamente comienzo mis reseñas con una alabanza a la autora, pero es *que es que es que*. María Martínez tiene el poder de crear emociones con palabras, de esas que te traspasan la piel y se quedan contigo. Hacia bastante tiempo que no leía un libro solo y exclusivamente de romántica y sin duda "La fragilidad de un corazón bajo la lluvia" ha cerrado las juntas que últimamente me separaban del género. Gracias María Martínez por inundar el panorama literario español con tus historias. Haces de nuestros mundos literarios un lugar en el que creer en el amor, en lo de verdad y de corazón.
Esta novela me ha resultado, haber, como lo explico, ¿concienciadora sería la palabra? Aquí viene la explicación: en las historias de amor (sobre todo en el mundo literario) siempre se ha divulgado que la felicidad de una persona recae en su pareja, en su compañer@. En esta novela nos plantean la verdad sana, la que todos y todas necesitamos entender e instaurar en nuestra mente. La felicidad no depende de nadie más que de ti, y en el caso de asociarla a una persona, perdona que te lo diga, pero tienes un serio problema. Estamos para sumar, no para definirnos ni condicionarnos. Darcy y Declan son claros ejemplos de esta premisa, de la búsqueda de la felicidad innata y la construcción de sus propios caminos por separado, cuyos cimientos son fruto de un crecimiento personal complicado. Nace aquí la importancia para mí de este libro, la capacidad concienciadora en una sociedad dominada por lo idílico e, incluso en ocasiones, actitudes que incluyen la sumisión personal hacia ti mismo.
Y de ahí la pregunta, ¿por qué no le he dado 5 estrellas completas? He devorado la historia en una tarde y ahora que recapacito en ello, puede que quizás este haya sido el principal causante de no encontrar el clímax. Sin duda, he amado la evolución de los personajes, sobre todo la de Declan. Me ha parecido pausada y sana. Sus emociones han sido en todo momento reales, se ha tropezado 500 veces con la misma piedra y, a pesar de ello, buscó y encontró la felicidad que permitió amarse a sí mismo y a todos los que le rodea. Por otro lado, Darcy se ha convertido en una protagonista exponente de actitudes emocionales que todos en cualquier momento deberíamos asumir. A pesar de dejarlo todo, debemos encontrar nuestro camino para permitir que se creen bifurcaciones y Darcy sin duda ha sido responsable de transmitirnos este mensaje. Admiro su valentía, su capacidad reflexiva y, sobre todo, su racionalidad. Sin embargo, en algunos momentos de la novela, sobre todo al principio, me pareció que esta exposición de control emocional era demasiado apresurada. Me hubiera gustado que su proceso hubiera sido más pausado, más detenido. Sin embargo, tras finalizar la novela, creo que sin la evolución presentada el final de nuestros personajes hubiera sido antagónico.
He llorado a mares, reído y, sobre todo, sentido hasta tal punto de pensar si lo que estaba leyendo era real o no. Esta preciosa historia me ha hecho reflexionar y aprender. La aventura de Declan y Darcy se une a mi corazón cada vez menos espacioso. Gracias por hacernos ver que aunque no sea el momento, los corazones que están destinados a amarse se encontrarán, a pesar de afrontar su fragilidad bajo la lluvia.
PD: A mi también me han hecho respirar de nuevo.
☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆☆
A seguir con el mapa de estrellas, ¡mucha luz lectores!
Commentaires